Únicamente para uso de los medios de comunicación;
no se trata de un documento oficial.
COMUNICADO DE PRENSA
La conferencia sobre vida silvestre mundial más grande en la historia marca un punto de inflexión
La #CoP17 de la CITES estableció una protección más sólida para la fauna y flora silvestres de la sobreexplotación y el comercio ilegal.
Se aceptaron 51 propuestas, se rechazaron cinco y se retiraron seis
Sri Lanka acogerá la CoP18 en 2019
Tras dos semanas de una maratón de negociaciones, los gobiernos del mundo adoptaron hoy una serie de decisiones sin precedentes en materia de regulación del comercio legal, sostenible y trazable de la vida silvestre. Entre otras, esto incluyóel fortalecimiento de las medidas para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, una mayor protección a grupos enteros de especies, estrategias de reducción de demanda específicas para especies comercializadas de manera ilegal y un acuerdo para una relación más estrecha con las comunidades rurales.
“La reunión más importante en los 47 años de historia de la CITES ha dado resultados para la vida silvestre mundial. La #CoP17 supone un punto de inflexión para las plantas y animales silvestres más vulnerables del planeta,”dice John E. Scanlon, Secretario General de la CITES.
Johannesburgo, 4 de octubre de 2016 –El foro trienal de dos semanas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que clausuróel día de hoy con el Secretario General John E. Scanlon describiendo la 17a reunión de la Conferencia de las Partes (#CoP17) como “un punto de inflexión que se recordarácomo un momento en la historia en el que las tendencias cambiaron para garantizar la supervivencia de nuestra vida silvestre más vulnerable.”
La #CoP17 de la CITES fue la reunión de este tipo más grande en la historia en la que participaron 152 gobiernos que tomaron decisiones sobre 62 propuestas para incluir especies en la CITES presentadas por 64 países. En total, más de 3 500 personas asistieron a la reunión, en la que también se registróel mayor número de eventos paralelos y un interés intenso de los medios de comunicación de todas las regiones del mundo.
La reunión de Johannesburgo finalizóun día antes de lo previsto y consiguióaltos niveles de consenso y un enfoque sobre la aplicación de decisiones en el terreno. El presidente saliente del ComitéPermanente, Øystein Størkersen, describióla CITES como un modelo excepcional para plasmar acuerdos internacionales.
John E. Scanlon, Secretario General de la CITES dijo: “La #CoP17 adoptódecisiones que veían la vida silvestre firmemente ancladas en los programas de organizaciones globales encargadas de la observancia, desarrollo y de financiación que tienen la capacidad y los conocimientos técnicos para ayudar a garantizar la aplicación de la Convención en la primera línea, donde más importa –con las autoridades administrativas y científicas de la CITES, asícomo los agentes de aduanas, comunidades Rurales, negocios, policías, fiscales y guardaparques.
“Entre los notables éxitos cabe citar las decisiones para poner especies marinas y madereras bajo controles del comercio de la CITES, continuando asícon una tendencia que comenzóen la CoP16 donde los países recurrieron a la CITES para que los asistiera en el camino hacia la sostenibilidad en los océanos y los bosques. No solamente se incluyeron en las agendas especies muy conocidas, el pangolín y muchas especies menos conocidas también acapararon la atención.”
Erik Solheim, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quien asistióa la apertura de la #CoP17, dijo: “La protección de especies en peligro es fundamental cuando se trata de conservar nuestro patrimonio natural. En la conferencia de la CITES se pudo presenciar una fuerte voluntad por parte de los países para garantizar que haya una defensa para las plantas y los animales, ya sean grandes o pequeños. El comercio ilegal de todo, empezando por el cálao de yelmo hasta las centenas de especies de palo de rosa, perjudica enormemente nuestro planeta, y solamente a través de la cooperación internacional hemos visto con la CITES que podemos evitarlo.”
La conferencia de Johannesburgo estuvo marcada por un acuerdo de medidas para mejorar el comercio sostenible en ciertas especies, entre otras, el caracol pala, el pez napoleón, tiburones, serpientes y el perro salvaje africano, asícomo una gran variedad de especies madereras, como la bubinga y los palos de rosa, y el ciruelo africano y la madera de agar.
Las Partes también reconocieron varias historias exitosas, entre otras la de la cebra de montaña del Cabo, varias especies de cocodrilos y el bisonte americano de bosque, que se suprimieron del Apéndice I de la CITES para incluirlos en el Apéndice II como reconocimiento a la mejora de su estado de conservación.
Hubo un nuevo impulso para proteger aún más a las especies de fauna y flora silvestres amenazadas y se otorgómayor protección al loro gris, el mono de Berbería, el cactus anzuelo, el elefante, el pangolín y el antílope saiga; y se acordaron medidas de aplicación específicas para combatir el comercio ilegal de determinadas especies, entre otras, el loro gris, el león africano, el guepardo, el cálao de casco, el pangolín, el rinoceronte y la totoaba.
Asimismo, varias animales y plantas se incluyeron por primera vez en los apéndices de la CITES, y por lo tanto se beneficiaran de los controles del comercio de la CITES. Estas decisiones afectan a un gran número de mamíferos, especies marinas y madereras, asícomo a muchos reptiles y anfibios e incluyen más de 350 especies de palisandros, mantarrayas, tiburón zorro y tiburón jaquetón.
“La CITES se considera ahora un instrumento indispensable para alcanzar los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030,”observóScanlon quien también agradecióa la Ministra de Asuntos Ambientales de Sudáfrica, la Dra Edna Molewa por haber acogido la reunión ministerial sobre el tema de la CITES y los Objetivos de desarrollo sostenible.
La #CoP17 presencióuna serie de primicias, entre otras:
- La resolución sobre la corrupción y los delitos relacionados con la flora y fauna silvestres;
- Las decisiones sobre sobre la lucha contra la ciberdelincuencia y los delitos relacionados con la vida silvestre;
- La resolución sobre estrategias para reducir la demanda de especies silvestres ilícitas en el comercio,
- Resoluciones que afectan al cayao de casco y las serpientes;
- Decisiones sobre cómo hacer frente a la pesca y el comercio ilegal de totoaba y la matanza ilegal asociada de la vaquita;
- Resolución y decisiones sobre la participación de los jóvenes en la CITES; y
- Decisiones sobre la participación de las comunidades rurales, lo que ofrece una mayor voz a las personas locales en el manejo de la vida silvestre.
- Igualmente fue la primera reunión en la que la Unión Europea participóy votócomo parte de la Convención.
It was also the first meeting where the European Union was participating, and voting, as a Party to the Convention.
Algunos otros resultados notables incluyen:
- El rechazo de un Mecanismo de toma de decisiones (DMM) para el comercio del marfil en el futuro;
- Un acuerdo para cerrar los mercados nacionales de marfil que estén contribuyendo a la caza furtiva o al comercio ilegal;
- El rechazo de todas las propuestas para cambiar la protección de las poblaciones de elefantes África meridional;
- Una regulación y un seguimiento más estricto de los trofeos de caza para ponerlos bajo medidas de control del comercio, incluso recomendando beneficios de conservación e incentivos para que las personas conserven la vida silvestre;
- Una decisión para realizar un estudio para mejorar los conocimientos sobre la regulación del comercio de anguila europea y atender de manera más general a todas las anguilas;
- Un acuerdo para realizar un trabajo específico sobre tortugas marinas para comprender el impacto del comercio internacional en su estado de conservación;
- La introducción de un proceso de aplicación de la Convención en la cría en cautividad para comprobar la autenticidad de los especímenes notificados como producidos en cautividad;
- Aceptación de los Planes de acción nacionales para el marfil como instrumento para las partes más afectadas por el comercio ilegal de marfil, incluidos los países de origen, tránsito y destino, con miras a desarrollar su capacidad para hacer frente al comercio ilegal y garantizar el cumplimiento de los compromisos contraídos en los planes;
- Una decisión para realizar estudios sobre el comercio legal e ilegal de leones, inclusive de huesos de león y otras partes y derivados;
- Una solicitud para revisar todas las especies incluidas en el Apéndice I para identificar las medidas necesarias para mejorar su estado de conservación;
- Mejoras a los procesos para garantizar que el comercio de especies silvestres sea sostenible, legal y trazable; y
- Acuerdos sobre el proceso para mejorar la trazabilidad e identificación de especies incluidas en la CITES.
Las enmiendas a los Apéndices, las Resoluciones y las Decisiones de la CITES entran en vigor 90 días después de su adopción por la CoP.
“Aquí, en Johannesburgo, las voces de la comunidad rural y la voz de los jóvenes del mundo llegaron al núcleo de la sala de reuniones para que los encargados de tomar decisiones de todo el mundo las escucharan. Ha sido una CoP verdaderamente maravillosa desde todo punto de vista por lo que quisiéramos extender nuestro más profundo agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Sudáfrica,”concluyóScanlon.
La 17ªreunión de la Conferencia de las Partes se celebródel 24 de septiembre al 4 de octubre de 2016. A la reunión asistieron más de 2 500 participantes de gobiernos y de varias organizaciones observadoras. La CoP18 se llevaráa cabo en el 2019 en Sri Lanka.
Nota a los editores: para mayor información y para solicitar entrevistas, póngase en contacto con Victoria Holdsworth, Jefe de medios de comunicación, CITES #CoP17
[email protected] o Tel: +447736773093
Todos los resultados de las 62 propuestas se encuentran disponibles en el sitio web CITES.
CoP17
COMUNICADO DE PRENSA
- Wildlife enforcement networks meet to further strengthen collaboration to combat ‘industrial scale’ crime
- CoP17 hosts first ever wildlife crime partnerships forum
- Global consortium strengthens efforts to tackle wildlife crime
- World’s largest ivory database now available to CITES Parties
- UN issues stamps to commemorate the World Wildlife Conference as #CoP17 kicks off in South Africa
- Largest-ever World Wildlife Conference opens in Johannesburg with calls for changes to protection levels of 500 species of wild animals and plants
- Sharks and rays high on CITES #CoP17 agenda
- CITES and CBD Parties jointly prepare for key global meetings
- CITES Secretariat presents its recommendations on proposals to amend the CITES Appendices - CITES #CoP17
- Current rules on commercial international trade in elephant ivory under CITES and Proposals to CITES CoP17
- Some positive signs but African elephants continue to face serious threats - CITES
- 100 days left before the World Wildlife Conference – CITES #CoP17 – kicks off in South Africa!
- Saving lions: Africa agrees on ways forward
- UN targets wildlife crime in the lead up to CITES CoP17
- CITES welcomes G7 Environment Ministers Communiqué in the lead up to CITES CoP 17 in South Africa
- Record agenda for World Wildlife Conference – CITES CoP17 – to be held in South Africa in September
Artículos de opinión pre CoP17
- Tackling corruption will deal a lethal blow to the illegal wildlife trade – External link
- Illicit wildlife trafficking is about people - they alone can fix it - External link
- In a world of 7 billion people how can we protect wildlife? - External link
- Empowering Youth To Secure The Future Of Wildlife – External link
www.facebook.com/CITES
www.twitter.com/CITES
www.youtube.com/c/CITES
www.flickr.com/CITES
www.linkedin.com/company/cites-org