SC74 en Lyon – El veredicto de los delegados

Shereefa AL SALEM, Rhedyn OLLERENSHAW, Flore KOUMBA PAMBO
¿Cómo fue la reunión?
Flore KOUMBA PAMBO (FKP) – Delegada del Gabón:
Fue todo un éxito. Habíamos tenido algunas reuniones en línea y para mí ha sido muy importante volver a reunirnos y consolidar los vínculos con toda la familia de la CITES. Desafortunadamente, no todas las Partes pudieron asistir a causa de las restricciones sanitarias, pero esperemos que para la CoP podamos volver a reunirnos todos para trabajar por la conservación de la fauna y la flora silvestres. (CoP - La reunión de la Conferencia de las Partes que se celebrará en noviembre en Panamá)
Shereefa AL SALEM (SAS) – Delegada de Kuwait
Fue muy satisfactoria. Fueron días de mucho trabajo, con sesiones que se alargaron hasta tarde, pero la Presidenta (Carolina Caceres, Presidenta del Comité Permanente) es una de las mejores a la hora de abordar los temas de manera neutral. Sí, fue perfecta.
Y no solo por el orden del día o los temas en sí mismos, sino por la comunicación entre los países y la Secretaría, las organizaciones intergubernamentales y las no gubernamentales. A veces estas reuniones presenciales son más propicias para la firma de memorandos de entendimiento o de colaboración entre países.
Rhedyn OLLERENSHAW (RO) – Delegada de Australia
Creo que ha sido una reunión extremadamente productiva, habida cuenta de la enorme extensión del orden del día. Ha sido muy positiva; todos estábamos muy contentos de poder reunirnos otra vez. Es un testimonio para la comunidad de que nos hemos reunido muy rápidamente para ponernos de lleno con el trabajo.
¿Qué se llevan de la reunión?
SAS - Una gran experiencia y un formidable intercambio de información. He conocido a personas de mi región y de otros lugares, que me han aportado conocimientos y un mayor nivel de comprensión, lo que marcará una gran diferencia.
RO - La energía que había en la sala es lo que me llevo conmigo. Aunque teníamos muchísimo trabajo, todos estábamos de muy buen humor. Como las jornadas de trabajo eran largas, todo el mundo estaba muy comprometido a sacar adelante el trabajo, aunque ello supusiera trabajar hasta muy tarde en la noche.
FKP - Realmente siento que esta vez hubo incluso más consenso de lo habitual en los debates. No sé si era por el COVID, pero las personas eran muy concisas en sus intervenciones. Soy Presidenta del Comité de Flora y me dio la impresión de que hubo menos fricción y más consenso, lo cual es un buen augurio para la CoP.
¿Qué consejo le darían a alguien que va a asistir por primera vez a una reunión de un comité?
SAS - Que colabore con su región y trate de ver cómo pueden trabajar juntos para unificar su posición. Que aborde cualquier cuestión con los países de que se trate –hemos tenido la oportunidad de hacerlo con la Secretaría de la CITES antes de que comenzara la reunión y fue realmente útil–. Ha sido genial.
FKP - Mi mejor consejo para alguien que asista a una reunión del Comité Permanente por primera vez es que escuche. Que pare, escuche y trate de entender qué está sucediendo. Esa ha sido mi experiencia. Recién en mi tercera reunión del comité logré decir algo en representación de mi país.
RO - Que haga muchas preguntas a todas las personas presentes, que preste atención a las modalidades y los ritmos de la reunión. Que observe cómo las personas se conectan unas con otras y cuáles son las relaciones de fisión y fusión en la sala de reunión –esa es la manera en que podrá entablar relaciones, encontrar personas que piensen de forma similar y comprender las diferentes perspectivas–.
¿Fue bueno tener una reunión presencial, en lugar de las reuniones en remoto que habían tenido lugar previamente?
SAS - Ha sido una experiencia real. Existe un contacto directo entre los países y la Secretaría. Cualquier pregunta puede abordarse en ese momento, en ese lugar y cara a cara.
FKP - Estar aquí supuso más trabajo, pero ha sido más reconfortante y productivo. Es la oportunidad de aprender a relacionarse con otros, alcanzar consensos y resolver problemas. No hay punto de comparación con una reunión virtual.
RO - Creo que poder mirar a los ojos a las personas es algo positivo, o incluso observar a Carolina y ver cómo reacciona o ver cómo la Secretaría reacciona ante distintas cuestiones. La posibilidad de hablar con las personas en los intervalos entre sesiones y poder forjar vínculos es algo no se puede hacer a través de una pantalla.