El Secretario General visita Tailandia para tratar el plan de acción nacional para el marfil

Actualizado en 12 Enero 2021

Se están finalizando los planes de acción nacionales para el marfil de las Partes “de
preocupación secundaria” e “importantes para vigilar”

Los días 3 y 4 de diciembre de 2014, el Secretario General de la CITES, John E. Scanlon, asistió a una serie de reuniones en Bangkok, Tailandia, para tratar los progresos en la aplicación del plan de acción nacional para el marfil revisado de Tailandia. Durante su visita, oficiales de alto nivel de los más de 20 organismos gubernamentales que cumplen alguna función en la aplicación del plan se reunieron para deliberar acerca de las medidas clave que se aplicarían conforme al plan revisado.

Conforme a lo encomendado en las recomendaciones aprobadas en la 65ª reunión del Comité Permanente (SC65, julio de 2014), se requiere que Tailandia establezca una serie de medidas para garantizar el control eficaz del comercio y la posesión nacionales de marfil de elefante e intensificar los esfuerzos de observancia contra el comercio o la posesión ilegales. Estas medidas fueron el punto central de las deliberaciones mantenidas en Bangkok, en las que se informó al Secretario Ejecutivo acerca de los progresos con reformas legislativas esenciales, sistemas nuevos y mejorados para registrar la posesión de marfil y regular a los comerciantes nacionales de marfil, y una variedad de materiales de concienciación pública dirigidos a turistas extranjeros expuestos en el Aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi. También se hizo hincapié en la comprensión de la manera en que se aplicarán las leyes y los sistemas nuevos en una reunión con oficiales de policía, Aduanas y aplicación de la ley sobre vida silvestre, presidida por el Comisario General de la Policía Real Tailandesa, Chalermkiat Srivorakhan.

Mientras se encontraba en Bangkok, el Sr. Scanlon también se reunió con el Ministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Excmo. General Dapong Ratanasuwan, y la Secretaria Permanente del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sra. Mingquan Wichayarangsaridh, para deliberar acerca de la aplicación del plan revisado de Tailandia.

El Sr. Scanlon expresó su profundo agradecimiento al Ministro Dapong Ratanasuwan y otros oficiales superiores por su asesoramiento e informes detallados. Al reflexionar sobre la variedad de actividades que se estaban llevando a cabo, el Sr. Scanlon dijo, “Tailandia ha preparado un plan de acción nacional para el marfil ambicioso, con una amplia variedad de medidas. La aprobación de leyes más fuertes para combatir el comercio ilegal de marfil es un importante hito. La atención ahora se centra en cumplir las medidas establecidas en el plan”.

En la SC65, además de a las Partes “de principal preocupación” que han ejecutado planes desde 2013, se solicitó a varias Partes “de preocupación secundaria” e “importantes para vigilar” que elaborasen planes de acción nacionales para el marfil. La elaboración de dichos planes está progresando, y los primeros planes ya están disponibles en un portal de web de planes de acción nacionales para el marfilen el sitio web de la CITES. Aún se están elaborando muchos otro planes, y la Secretaría está proporcionando apoyo técnico a través de consultores situados en África y Asia a fin de prestar asistencia a dichas Partes para finalizar sus planes.

Los planes debían presentarse a la Secretaría antes del 31 de octubre de 2014 y el Comité Permanente ahora considerará decisiones del período entre sesiones para determinar las medidas que se deben tomar, incluidas medidas de cumplimiento, si es necesario, respecto a aquellas Partes que aún deben presentar planes de acción nacionales para el marfil adecuados. El Comité Permanente también evaluará los progresos de Tailandia en la aplicación de su plan de acción nacional para el marfil en el período entre sesiones. Tailandia debe informar sobre los progresos al Comité Permanente, debiendo presentar el primero de sus informes sobre la aplicación a mediados de enero de 2015.

Los planes de acción nacionales para el marfil de la CITES son una herramienta práctica que la Convención está utilizando para fortalecer sus controles sobre el comercio de marfil y los mercados del marfil y ayudar a combatir el comercio ilegal de marfil. El uso de los PANM, desarrollados originalmente para ocho Partes “de principal preocupación” por la caza furtiva de elegantes y el comercio ilegal de marfil (China, Filipinas, Kenya, Malasia, Tailandia, la República Unida de Tanzanía, Uganda y Viet Nam) en 2013, se ha ampliado a otras ocho Partes “de preocupación secundaria” (Camerún, Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Mozambique, Nigeria y la República Democrática del Congo) y tres Partes “importantes para vigilar” (Angola, Camboya y la República Democrática Popular Lao), por medio de recomendaciones aprobadas en la 65ª reunión del Comité Permanente en julio de 2014. Mozambique está elaborando un plan que comprende medidas para cortar de raíz el comercio ilegal de marfil y el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte.

 

Véase también: