Informe del programa MIKE de noviembre de 2021.
Visite el sitio web oficial del programa MIKE.
El programa de Supervisión de la Matanza Ilegal de Elefantes (MIKE) de la CITES es un sistema basado en sitios que ha sido diseñado para supervisar las tendencias de la matanza ilegal de elefantes, fomentar la capacidad de gestión y proporcionar información a fin de ayudar a los Estados del área de distribución a tomar decisiones adecuadas en materia de gestión y aplicación.
Resoluciones y Decisiones
- Resolución Conf. 10.10 (Rev. CoP18) Comercio de especímenes de elefante
Informes a la CITES
Donantes
El programa MIKE depende totalmente del apoyo de los donantes. La Unión Europea ha sido el donante más importante del programa MIKE y ha financiado su ejecución en África desde su inicio en 2001, y en Asia desde 2017. También han contribuido a su financiación el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y los Gobiernos de Japón, Reino Unido y China.
Objetivos
La finalidad general del programa MIKE es proporcionar la información necesaria para que los Estados del área de distribución del elefante y las Partes en la CITES puedan tomar las decisiones apropiadas en materia de gestión y aplicación, y crear la capacidad institucional dentro de los Estados del área de distribución para el manejo a largo plazo de sus poblaciones de elefantes. El programa MIKE tiene como objetivo ayudar a los Estados del área de distribución a mejorar su capacidad para supervisar las poblaciones de elefantes, detectar los cambios en los niveles de matanza ilegal y utilizar esta información para conseguir una aplicación más eficaz de la ley y reforzar las medidas normativas necesarias para apoyar dicha aplicación.
La base del programa MIKE es la supervisión de la mortalidad de los elefantes por sitios. Cuando se encuentran los despojos de un elefante, el personal local del sitio trata de determinar y registrar la causa de la muerte y otros detalles. Esta información se registra en formularios normalizados, cuyos detalles son consolidados y enviados a continuación al programa MIKE para su análisis. Gracias a esta información el programa MIKE puede identificar cualquier cambio en la presión que representa la caza furtiva, y desarrollar una imagen tanto subregional como continental del alcance y las tendencias de la matanza ilegal de elefantes.
Una de las principales funciones del análisis de esta información es proporcionar una base de información fiable, sólida e imparcial para apoyar los debates y la toma de decisiones sobre la conservación y el manejo de los elefantes. Los resúmenes de la información sobre las tendencias de la matanza ilegal de elefantes se actualizan anualmente en el sitio web de la CITES. La información y los análisis también se presentan en las reuniones anuales del Comité Permanente de la CITES y en las reuniones de la Conferencia de las Partes que tienen lugar cada tres años.
Uno de los principales mandatos asignados al programa MIKE es el de crear capacidad en los Estados del área de distribución del elefante para utilizar este programa en el manejo de los elefantes y en la mejora de la aplicación de la ley. Cuando la financiación lo permite, el programa MIKE trabaja también con los organismos nacionales de manejo de la vida silvestre a fin de apoyar los esfuerzos de mejora de la capacidad de aplicación de la ley en varios sitios MIKE en toda África. Este fomento de la capacidad se centra generalmente en la prestación de apoyo al personal de gestión y patrullaje de primera línea, con el fin de ayudarles a realizar su trabajo con mayor eficacia.
Proyectos
Actualmente, el programa MIKE está ejecutando en África dos grandes proyectos financiados por la Unión Europea.
El primero de ellos es el proyecto Minimizar la Matanza Ilegal de Elefantes y Otras Especies en Peligro de Extinción Plus (MIKES+) o Tráfico de Vida Silvestre Intra-ACP, que es proyecto emblemático del programa MIKE. Además de las actividades tradicionales de seguimiento, capacitación y presentación de informes en el marco del programa MIKE, el proyecto incluye actividades destinadas a reforzar la capacidad de los organismos locales encargados de la aplicación de la ley con el fin de reducir el impacto de la caza furtiva y el comercio ilegal de especies silvestres en especies clave. El proyecto MIKES+ está financiado por el 11º Fondo Europeo de Desarrollo con el apoyo del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico.
El segundo proyecto financiado por la Unión Europea que se está llevando a cabo en África Oriental y Meridional es el de Conservación Transregional de la Vida Silvestre en África Oriental y Meridional y el Océano Índico, que está siendo ejecutando en colaboración con la ONUDD y la Convención sobre las Especies Migratorias. Este proyecto tiene como objetivo crear capacidad y sistemas para combatir el comercio ilegal de vida silvestre a escala local, nacional y regional. El programa MIKE de la CITES está liderando la realización de actividades para mejorar la observancia y la colaboración transfronteriza entre los sitios MIKE y otras áreas situadas en ecosistemas transfronterizos críticos en África oriental y meridional.
En Asia suroriental, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos está financiando la implementación del programa MIKE en algunos de los Estados del área de distribución del elefante asiático a través el proyecto Mejora de la Conservación de los Elefantes Asiáticos mediante el Fortalecimiento de la Supervisión de la Matanza Ilegal de Elefantes y la Aplicación de la CITES en Asia Suroriental. El objetivo de este proyecto es desarrollar la capacidad de los sitios MIKE de Asia Suroriental para supervisar la matanza ilegal de elefantes y aplicar medidas de protección y observancia, al tiempo que se apoyan las acciones nacionales y subregionales para aplicar los compromisos clave de la CITES relativos al comercio de especímenes de elefante.
Cada dos o tres años, la Conferencia de las Partes se reúne para examinar la aplicación de la Convención. El Programa MIKE presenta un informe en cada Conferencia de las Partes. A continuación, se ofrecen enlaces a estos informes.
CoP18 (2019) | CoP15 (2010) |
CoP18 (2019) Addendum | CoP14 (2007) |
CoP17 (2016) | CoP13 (2004) |
CoP17 (2016) Addendum | CoP12 (2002) |
CoP16 (2013) | CoP11 (2000) |
CoP16 (2013) Addendum |
El Comité Permanente proporciona orientación política a la Secretaría sobre la aplicación de la Convención y lleva a cabo las tareas que le encomienda la Conferencia de las Partes. Normalmente, el Comité Permanente se reúne una vez al año. El Programa MIKE presenta un informe en cada reunión del Comité Permanente en un documento preparado conjuntamente con ETIS, el PNUMA-WCMC, el AfESG y el AsESG. Los enlaces a estos informes figuran a continuación:
Informes para el Comité Permanente | Documentos informativos | ||
SC70 (2018) | SC65 (2014) | SC65 (2014) | |
SC70 (2018) Annex | SC62 (2012) | SC62 (2012) | |
SC69 (2017) | SC61 (2011) | SC61 (2011) | |
SC69 (2017) Annex | SC61 (2011) Annex 1 | ||
SC66 (2015) | SC62 (2011) Annex 2 |
Informes del programa MIKE
Estructura
La ejecución del programa MIKE es responsabilidad del Comité Permanente, que a su vez ha creado un subcomité, conocido como Subgrupo MIKE-ETIS, para dar cumplimiento a esta responsabilidad. La Secretaría de la CITES es la encargada de contratar a los expertos adecuados para que presten apoyo técnico. Para ello, ha creado una Unidad Central de Coordinación del MIKE (CCU del MIKE) que actualmente radica en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi, Kenya.
A efectos de la implementación del programa MIKE, África se divide en cuatro subregiones y Asia en dos subregiones. En cada una de estas subregiones la supervisión de la ejecución está a cargo de un Comité de Dirección Subregional, compuesto por los directores nacionales de los servicios de vida silvestre de los Estados del área de distribución del elefante participantes. Cada Estado del área de distribución tiene también un coordinador nacional y cada sitio tiene un coordinador local.
Los resultados técnicos del programa MIKE son supervisados y avalados por un Grupo Asesor Técnico (GAT) independiente. El GAT, que ha sido establecido por el Comité Permanente, está compuesto por un grupo de expertos voluntarios procedentes de todo el mundo. Este grupo vela por la calidad técnica de los procesos y métodos del programa MIKE y examina sus resultados analíticos. El GAT está compuesto por un experto de cada subregión y seis especialistas mundiales.
Subgrupo MIKE-ETIS del Comité Permanente
El Subgrupo MIKE-ETIS fue creado por el Comité Permanente de la CITES en su 41ª reunión (Ginebra, febrero de 1999). En su 49ª reunión (Ginebra, abril de 2003) el mandato del Subgrupo se amplió para incluir al ETIS.
El papel del Subgrupo MIKE-ETIS fue sido definido en el mandato del grupo.
La composición del Subgrupo MIKE-ETIS suele restablecerse en la reunión del Comité Permanente inmediatamente después de cada reunión de la Conferencia de las Partes. La composición actual es la siguiente:
- Cuatro Estados del área de distribución del elefante africano (2 anglófonos y 2 francófonos): Congo, Etiopía, Senegal y Namibia;
- Dos Estados del área de distribución del elefante asiático: China e Indonesia; y
- Dos representantes de Europa y América del Norte: Bélgica y Canadá.
Meeting documents for the MIKE ETIS Subgroup meeting: 7 – 11 March 2022
- Draft agenda - SC74 Inf. 5
- MESG19 Doc. 1 - Membership of the MIKE AND ETIS Technical Advisory Group
- MESG19 Doc. 2 - Non reporting for data aggregates
A continuación, figuran los enlaces a las actas de las reuniones del Subgrupo para información general.
MESG_SC70_2018 | MESG_SC59_2010 |
MESG SC69_2017 | MESG_SC57_2008 |
MESG_SC66_2016 | MESG_SC55_2007 |
MESG_SC65_2014 | MESG_SC54_2006 |
MESG_SC62_2012 | MESG_SC53_2005 |
MESG_SC61_2011 |
Grupo Asesor Técnico de MIKE y ETIS
El Comité Permanente es responsable de establecer un Grupo Asesor Técnico (GAT) a fin de proporcionar supervisión técnica tanto al MIKE como al ETIS. De manera general, el establecimiento del GAT tenía como objetivo:
- Garantizar la solidez técnica y práctica del MIKE y el ETIS;
- Ayudar a garantizar la coherencia y la adecuación del diseño, el desarrollo y la ejecución del MIKE en las seis subregiones de África y Asia y del ETIS en todo el mundo; y
- Asesorar sobre los procedimientos analíticos y los plazos adecuados para los resultados o productos que el MIKE y el ETIS deben presentar a las Partes o a los organismos pertinentes establecidos por las Partes.
El mandato del GAT fue revisado y aprobado por el Subgrupo MIKE-ETIS del Comité Permanente en 2014.
El GAT está formado por un máximo de 12 miembros, a los que se añaden otros miembros cooptados. Seis miembros son designados por los gobiernos de los Estados del área de distribución de las seis subregiones donde hay elefantes. El Subgrupo MIKE-ETIS examina y confirma las designaciones por parte de los Estados del área de distribución. El resto de los miembros son designados por el Subgrupo MIKE-ETIS tomando en cuenta su experiencia en los temas pertinentes. Las presidencias de los Grupos de Especialistas en Elefantes Africanos y Asiáticos de la CSE de la UICN (AfESG y AsESG respectivamente) son miembros cooptados del GAT.
Como se describe en la Notificación a las Partes 2019/032, los miembros actuales del GAT son los siguientes:
Categoría subregional: | Categoría individual: | Miembros cooptados: |
|
|
|
A continuación, figuran los enlaces a las actas de las reuniones del GAT:
- 16ª reunión del Grupo Asesor Técnico (en línea, 1 y 2 de julio de 2020)
- 15ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, del 16 al 19 de septiembre de 2019)
- 14ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 7 y 8 de noviembre de 2018)
- 13ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 21 y 22 de marzo de 2016)
- 12ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 7 y 8 de abril de 2014)
- 11ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, del 6 al 10 de diciembre de 2012)
- 10ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Naivasha, Kenya, 30 y 31 de mayo de 2011)
- 9ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, del 6 al 10 de diciembre de 2010)
- 8ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 14 y 15 de diciembre de 2009)
- 7ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 12 y 13 de enero de 2009)
- 6ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Entebbe, Uganda, 3 y 4 de marzo de 2008)
- 5ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, Kenya, 4 y 5 de julio de 2006)
- 4ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Windhoek, Namibia, del 9 al 10 de diciembre de 2003)
- 3ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Accra, Ghana, 28 y 29 de abril de 2003)
- 2ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Farnham, Reino Unido, 27 y 28 de mayo de 2002)
- 1ª reunión del Grupo Asesor Técnico (Nairobi, 28 y 29 de noviembre de 2001)
Sitios MIKE
- Nombrar a un coordinador a nivel de sitio con la responsabilidad de supervisar las actividades relacionadas con el programa MIKE en el mismo, así como a un coordinador nacional (si no lo hubiere);
- Recoger, sintetizar y transmitir periódicamente los datos sobre la mortalidad de los elefantes (y, si es posible, los datos sobre el esfuerzo y la cobertura de las patrullas) al programa MIKE;
- Realizar evaluaciones de la capacidad de aplicación de la ley en el sitio, utilizando para ello la Evaluación de la Capacidad de Aplicación de la Ley a Nivel de Sitio de MIKE;
- Facilitar la verificación independiente de los datos del sitio cuando lo solicite el programa MIKE;
The geographical designations employed in this document do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of the CITES Secretariat (or the United Nations Environment Programme) concerning the legal status of any country, territory, or area, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries.
Lista de sitios MIKE actuales
ÁFRICA CENTRAL | ÁFRICA ORIENTAL | ||
País | Sitios MIKE | País | Sitios MIKE |
Camerún | Eritrea | Gash Setit | |
República Centroafricana | Etiopía | ||
Chad | Parque Nacional de Zakouma | Kenya | |
Congo | Rwanda | Parque Nacional de Akagera | |
República Democrática del Congo |
Parque Nacional de Kahuzi Biega |
República Unida de Tanzanía |
Parque Nacional de Katavi y Reserva de caza de Rukwa Parque Nacional de Ruaha y Reserva de Caza de Rungwa |
Guinea Ecuatorial | Monte Alén | ||
Gabón | Uganda |
Parque Nacional de las Cataratas Murchison |
ÁFRICA MERIDIONAL | ÁFRICA OCCIDENTAL | ||
País | Sitio MIKE | País | Sitio MIKE |
Angola | Parque Nacional de Luengue-Luiana | Benin | |
Botswana | Parque Nacional de Chobe | ||
Malawi | Burkina Faso |
Rancho de Caza de Nazinga |
|
Mozambique |
Cabora Bassa (Distrito Magoe Sur) |
Côte d'Ivoire | |
Namibia | Ghana | ||
Sudáfrica | Parque Nacional Kruger | Guinea | Bosque Protegido de Ziama |
Zambia |
Parque Nacional de Luangwa Sur Parque Nacional del Bajo Zambeze |
Liberia | Parque Nacional de Sapo |
Zimbabwe |
Distrito de Nyaminyami |
Mali | Sitio MIKE de Gourma |
Níger | Parque W de Níger Bosque Babban Rafi | ||
Nigeria | Parque Nacional de Yankari | ||
Senegal | Parque Nacional de Niokolo-Koba | ||
Togo |
ASIA MERIDIONAL | ASIA SURORIENTAL | ||
Bangladesh | Santuario de Vida Silvestre de Chunati | Camboya | |
Bhután | División forestal de Samtse | República Popular China | Reserva Natural de Xishuangbanna |
India |
Reserva de elefantes de Chirang-Ripu Reserva de elefantes de Deomali Reserva de elefantes de Dihing Patkai Reserva de elefantes de Garo Hills Reserva de Elefantes de Dooars Oriental Reserva de elefantes de Mayurbhanj Reserva de elefantes de Shivalik Reserva de elefantes de Mysore |
Indonesia | |
República Democrática Popular Lao | Nakai Nam Theun Nam Pouy | ||
Malasia | |||
Nepal | Reserva de vida silvestre de Suklaphanta | Myanmar | |
Sri Lanka | Parque Nacional de Wilpattu Reserva de Yala | Tailandia | Parque Nacional de Kui Buri Santuario de Vida Silvestre de Salakphra |
Viet Nam | Parque Nacional de Cat Tien |
El Programa MIKE de la CITES alienta a los Estados del área de distribución que tienen áreas de conservación adecuadas con poblaciones de elefantes que aún no son sitios MIKE a presentar la candidatura de estas áreas para su inclusión como nuevos sitios MIKE. Para ello, el organismo de manejo de la vida silvestre encargado de administrar el sitio propuesto debe rellenar un formulario de candidatura como sitio MIKE por vía electrónica y enviarlo por correo electrónico a la CCU del MIKE.
El formulario de solicitud deberá ir acompañado de lo siguiente:
- Una carta firmada por el jefe del organismo de administración del sitio propuesto, en la que se proponga el sitio y se confirme la voluntad del organismo de cumplir los requisitos como sitio MIKE (al final del formulario de propuesta se facilita un modelo para esta carta);
- Archivos del Sistema de Información Geográfica (SIG) (por ejemplo, archivo shapefile o kml) del sitio MIKE propuesto en el que se muestren los límites del sitio;
- Una evaluación completa de la capacidad de aplicación de la ley en el sitio MIKE.
Se pueden solicitar todos los documentos a la CCU del Programa MIKE utilizando los datos de contacto que figuran a continuación, o mediante solicitud por correo electrónico. Las propuestas de nuevos sitios MIKE serán examinadas por el Grupo Asesor Técnico (GAT) del MIKE, y el organismo de manejo de la vida silvestre interesado será informado a su debido tiempo si su solicitud ha sido aceptada.
El programa MIKE también alienta a los asociados que apoyan las actividades de supervisión en posibles nuevos sitios MIKE a colaborar con los organismos de manejo de la vida silvestre con los que trabajan en la presentación de formularios de candidatura para sus sitios y, una vez aceptados, en el cumplimiento de los requisitos de datos de supervisión para los sitios MIKE. Sin embargo, el Formulario de Candidatura como Sitio MIKE sólo debe ser presentado por los representantes del organismo de vida silvestre encargado de la administración del sitio MIKE propuesto (a nivel nacional o subnacional, según corresponda).
Datos y análisis
Análisis de los datos del programa MIKE
El programa MIKE evalúa los niveles relativos de caza furtiva basándose en la Proporción de Elefantes Matados Ilegalmente (PIKE), que se calcula dividiendo el número de elefantes matados ilegalmente encontrados por el número total de despojos de elefantes encontrados por las patrullas, o por otros medios, agregados por año para cada sitio. El valor de PIKE se puede agregar a nivel subregional y continental.
Si bien PIKE proporciona una medida significativa de las tendencias de la caza furtiva, ésta puede verse afectada por varios sesgos potenciales relacionados con la calidad de los datos, las probabilidades de detección de los despojos, la variación en las tasas de mortalidad natural y otros factores y, por lo tanto, los resultados deben ser interpretados con prudencia.
Datos de mortalidad de elefantes Data
El acceso a los datos del programa MIKE se rige por las disposiciones de la Resolución Conf. 10.10 (Rev. CoP18), que establece:
g) los resúmenes y conjuntos de datos facilitados a MIKE y ETIS y los análisis de esos datos constituyen información y se considerará que son del dominio público una vez que hayan sido publicados en el sitio web de la CITES o se hayan distribuido públicamente de otro modo; los datos detallados sobre casos concretos de decomisos, mortalidades de elefantes y aplicación de la ley proporcionados a MIKE o ETIS son propiedad de los que hayan facilitado los respectivos datos, que en la mayoría de los casos son las Partes en la CITES; todos los datos de este tipo relativos a una Parte en la CITES serán accesibles para esa Parte y para los miembros del Grupo Asesor Técnico de MIKE y ETIS con fines informativos y de examen pero no se facilitarán a ningún tercero sin el consentimiento de la Parte en cuestión; los datos también se podrán facilitar a contratistas (por ejemplo, estadísticos) o a otros investigadores (por ejemplo, colaboraciones de investigación aprobadas por el Subgrupo MIKE-ETIS) con arreglo a acuerdos de confidencialidad adecuados; y
De conformidad con lo establecido en la Resolución Conf. 10.10 (Rev. CoP18) los resúmenes y conjuntos de datos facilitados a Mike están disponibles a través de los siguientes enlaces:
- Número de despojos encontrados por año para cada sitio
- Tendencias continentales y subregionales de PIKE para África
- Tendencias continentales de PIKE para Asia
Cualquier tercero que desee obtener datos más detallados sobre los despojos de elefantes deberá ponerse en contacto con la Autoridad Administrativa CITES del Estado o de los Estados del área de distribución del elefante en cuestión.
Se puede acceder al método analítico MIKE, y más específicamente al código de programación y a la descripción de su uso para el análisis de tendencias de PIKE descritas en los siguientes informes, a través del repositorio GitHub:
- Documento CoP18 Doc. 68.2 y su Adenda (Código MIKE_LSMEANS)
- Informes del programa MIKE: Análisis de las tendencias de PIKE – Metodología y resultados: noviembre de 2020 (MIKE_2020_GLMM)
- Supervisión de la Matanza Ilegal de Elefantes (MIKE) Análisis de las tendencias de PIKE 2003 – 2020 (MIKE_2021_GLMM-unweighted)